loho horizontal jovena 3

¿Estás preocupada por lo que le pasa a tu hijo?

Juntos podemos ayudarle

Lucía y Javier estaban agotados. Cada noche, después de cenar, se sentaban juntos en el sofá y se preguntaban lo mismo: “¿Qué estamos haciendo mal?”. No era fácil admitirlo, pero sentían que estaban perdiendo a su hija Paula, de 14 años.

Paula, que siempre había sido alegre y cariñosa, ahora pasaba horas encerrada en su habitación, evitaba las conversaciones y respondía con monosílabos o con un mal humor que a Lucía le rompía el corazón. Había días en los que apenas comía y otros en los que pasaba horas navegando en su móvil. Javier intentó hablar con ella un par de veces, pero siempre obtenía la misma respuesta: “Déjame en paz, no entiendes nada”.

Habían probado de todo. Buscaron artículos en internet sobre cómo comunicarse mejor con adolescentes, siguieron consejos de amigos que ya habían pasado por la misma etapa, e incluso intentaron crear momentos especiales en familia. Pero nada parecía funcionar. Cada día era más difícil llegar a ella, y cada día la distancia emocional se sentía más grande.

 

Lucía no podía dejar de pensar: “¿Y si estoy haciendo algo mal? ¿Y si estoy fallando como madre?”. Javier, por su parte, se preguntaba: “¿Será solo una etapa o algo más grave? ¿Deberíamos preocuparnos más?”. La incertidumbre, la culpa y la preocupación empezaban a afectar no solo su relación con Paula, sino también su relación como pareja.

¿Te suena familiar esta situación? Si estás leyendo esto, es posible que te sientas identificado. Y quiero que sepas algo importante: no estás solo.

Las emociones, los cambios hormonales, la búsqueda de identidad… La adolescencia es una etapa compleja, y muchas veces los padres no tienen todas las herramientas para lidiar con ella. Pero hay formas de recuperar esa conexión con tu hijo o hija y de ayudarle a transitar esta etapa con confianza y seguridad.

¿Cómo? Sigue leyendo y te lo cuento.

Ser padres no es fácil, no existe un manual de instrucciones:

Ojalá fuese todo tan sencillo como leer el manual, ¿te imaginas? 

Este tipo de reflexiones me las han hecho muchas familias a las que he ayudado y expresa algo natural, y es que no podemos ser expertos en todo ni tener las respuestas para todo. Pero para eso estamos nosotros: los especialistas en psicología infantil, los que te ayudarán a volver a conectar con tu hijo.

Verás.

Los adolescentes y las familias necesitan orientación cuando:

  • Se dan cambios inesperados en el comportamiento del adolescente y que, tras intentarlo de muchas maneras, no conseguimos que todo vuelva a la normalidad.
  • Tenemos sospechas de que está sufriendo alguna situación desagradable en el colegio y eso nos preocupa.
  • Por más que le insistamos y que REPITAMOS las cosas, no nos obedece y nos frustramos.
  • No obtiene los resultados que esperamos estudiando tanto tiempo, parece como si no pudiese centrarse.
  • Ha comenzado a tener dolores de cabeza, falta de aire, TIC’s musculares, emociones a flor de piel y mal sueño.
  • Pareciera que le cuesta relacionarse con sus amigos. Siempre tiene alguna queja o se queda callado y le cuesta interactuar.
  • No se valora. Expresa que los demás son mejores que él y a veces da por perdido las cosas.
landing venta 3

Mi nombre es Ángel Luis Rodríguez Parada y soy la persona que está a cargo de Jovena Psicología-Infantojuvenil.

Soy psicólogo, experto en la infancia y adolescencia y trabajo de manera presencial en la ciudad de Ourense, aunque también ofrezco servicios online a padres y madres a distancia.

La infancia es un período crucial a la hora de formar a adultos sanos emocionalmente. Por eso siempre me pareció lógico comenzar por el principio o trabajar para prevenir con niños futuros problemas con adultos. Además, los niños y adolescentes son mis mejores maestros, con ellos aprendo cosas que los adultos ya hemos olvidado.

Realicé el grado de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca, después de esto realicé un doble máster de especialización en Psicología Infantojuvenil en el ISEP. Aunque no son mis únicos máster, también tengo el Máster de Psicología General Sanitaria expedido por Italia.

A parte tengo numerosos cursos y formaciones sobre el área de los niños y familia.

A día de hoy ya he ayudado a más de un centenar de familias a recuperar el equilibrio y la alegría que habían perdido. Pero a parte de mi trabajo clínico, me apasiona la docencia y colaboro activamente con el ayuntamiento de mi ciudad dando charlas en los colegios.

Para hacer bien las cosas desde el principio, te recomiendo nuestro pack inicial, que incluye:

Sesión inicial con los padres.

De 3 a 4 sesiones de evaluación con el menor.

Elaboración de un estudio pormenorizado de la situación.

Sesión de «devolución». Entrega de evaluación a los padres, resolución de dudas y definición de terapia recomendada.

No esperes más para ayudar a tu hijo. Agenda tu primera sesión informativa y comencemos a trabajar juntos en su bienestar emocional.

Por si te queda alguna duda, puedes ver este video:

Algo que resume muy bien mi trabajo... ❤️

WhatsApp Image 2024-11-08 at 14.47.26

Primera Sesión Informativa Gratuita: Inicia tu camino hacia el Bienestar Familiar

En Jóvena Psicología, entendemos que no solo buscas un servicio de apoyo psicológico para tu hijo, sino un camino hacia el bienestar familiar. Sabemos que deseas lo mejor para los que más quieres, por eso te ofrecemos una primera sesión informativa gratuita de 25 minutos, donde podremos conocernos y hablar sobre vuestras necesidades familiares y preocupaciones.

No esperes más. Da el primer paso para asegurar la felicidad de tu familia. Hagamos equipo para alcanzar un mayor bienestar familiar.

¿Por qué una sesión informativa gratuita?

El objetivo de esta primera sesión es que puedas conocerme, explicarme lo que te preocupa y que puedas decidir/sentir si es lo que necesitas.

Por mí parte, te diré honestamente sí creo que puedo ayudar a tu hijo y trabajar con tu familia.

Para contactar conmigo, envíame un whatsapp usando el icono que tienes abajo a tu izquierda o reserva una cita directamente usando el calendario de tu derecha.

Los testimonios que más importan ❤️

Responsable: Ángel Rodríguez, como responsable de esta web. Finalidad: contestar tu mensaje. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento con el check de la casilla. Destinatarios: tus datos los tendrá IONOS, nuestro proveedor de hosting. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en angel@adominio.com. Honestidad y transparencia ante todo. Para más información consulta nuestra política.

Soy psicólogo psicoterapeuta especializado en infancia y adolescencia.

El pago se llevará a cabo después de las sesiones mediante transferencia bancaria, bizum u otro. En ese sentido no tengo prioridad.

Puedes contactarme vía email info@jovenapsicologia.com o por teléfono/whatsapp: 605 283 794.

Sí, los hacemos antes de comenzar la intervención.

Existe la posibilidad tanto de hacerlo online como presencial.

En la consulta con los peques voy a usar diversas herramientas y técnicas para solventar la problemática inicial, pero siempre desde un punto de vista respetuoso con el menor y la familia, adaptándome al ritmo del niño.

Contigo, primero recogeremos información para tener las cosas claras. Y después te daré pautas concretas y eficaces para que comiences a ver los resultados lo antes posible. Aunque esto no es siempre así, hay casos en los que el avance es más lento.

Eso depende de cada caso y su dificultad. Lo que sí puedo decirte es que cada cierto tiempo revisamos si hemos conseguidos los objetivos propuestos y repasamos la trayectoria de la terapia para controlar la eficacia.

Me gusta que mi consulta sea un espacio libre de juicios en el que todos nos dispongamos a aprender y sobre todo a hacernos la pregunta: ¿está funcionando lo que hago con mi hijo? Porque si la respuesta es NO, es hora de cambiar.

La psicoterapia es un servicio caro hoy en día y no todo el mundo se lo puede permitir.

El coste de cada sesión actualmente es de 60 euros.

Durante la intervención podremos hacer bonos de sesiones a bajo coste y adaptados a cada caso en particular.

El proceso de evaluación es semanal.

Si al final hay que intervenir, comenzamos semanalmente o quincenalmente, depende de la problemática y afectación.