¿Cuándo deberías llevar a tu hijo a un psicólogo infantil? (Y cuándo no es necesario)

Tabla de contenidos

¿Cuándo deberías llevar a tu hijo a un psicólogo infantil? (¿Y cuándo no es necesario?)

Como padres y madres, es normal preguntarse si lo que le pasa a nuestro hijo forma parte de su desarrollo o si necesita ayuda profesional. Este artículo te ayudará a detectar señales que pueden indicar la conveniencia de consultar con un psicólogo infantil, especialmente si buscas un psicólogo infantil en Ourense.


¿Qué hace un psicólogo infantil?

Un psicólogo infantil es un profesional especializado en comprender, evaluar y acompañar el desarrollo emocional, social y conductual de los niños. Interviene cuando hay dificultades que afectan al bienestar del menor o al entorno familiar.

Es importante que siempre que acudas a este tipo de profesionales, compruebes que están colegiados y que tienen una formación
reglada, ya que por desgracia abundan muchas personas que no hacen lo que deberían.

Algunas áreas en las que puede intervenir:

  • Rabietas frecuentes o muy intensas
  • Ansiedad, miedos excesivos, insomnio
  • Cambios en el apetito o en el estado de ánimo
  • Separaciones, duelos, cambios importantes en la vida del niño
  • Problemas de conducta en casa o en el colegio –
  • Autoestima o amor propio.

Señales de alerta que podrían indicar que tu hijo necesita apoyo:

1. Cambios bruscos y sostenidos en el comportamiento

Si tu hijo ha dejado de ser como era, está más irritable, retraído o triste durante semanas, es recomendable consultar.

También si los juegos o intereses que le motivaban, dejan de hacerlo. Y en casos de niños ya menores, temáticas extrañas que aparezcan en sus dibujos o tipos de juego de roles extraños o muy violentos.

2. Conductas que interfieren en la vida cotidiana

Rabietas que imposibilitan salir de casa, problemas para dormir o miedos que limitan su día a día.

También suele suceder en este punto que los padres comienzan a coger miedo y pánico a salir con el hijo a la calle por si coge una pataleta y no son capaces de frenarlo.

3. Rechazo persistente al colegio o dificultad para
relacionarse

Cuando no quiere ir al cole de forma continuada, o no logra conectar con otros niños, puede haber malestar interno no expresado.

Por eso es importante estar pendiente de tutorías y
revisiones en la escuela que nos ayude a tener un adecuado feedback.

sí, efectivamente a veces los profes tampoco ven los problemas, por eso es bueno que acudas a un psicólogo infantil, en Ourense o en
tu ciudad.

4. Sufrimiento emocional evidente

A veces los niños no saben expresar con palabras lo que sienten, pero lo muestran con su cuerpo o con su actitud. Si notas que «algo no va bien», confía en tu intuición.

Las madres tienen el poder inigualable de la intuición y sabiduría materna, muchas veces muy por encima de cualquier psicólogo que se precie. Te lo juro.


¿Y cuándo NO es necesario acudir al psicólogo?

Hay comportamientos que son parte del desarrollo y no
requieren intervención clínica:

  • Rabietas ocasionales en niños de 2 a 4 años. Ya que en estas edades los niños todavía están formando su cerebro y no es posible que controlen todas sus emociones.
  • Celos entre hermanos que no derivan en conductas agresivas: estos comportamientos, siempre que no vuelen los cuchillos por la cocina, suelen ser evolutivos y pasajeros.
  • Etapas de mayor sensibilidad emocional (como los cambios escolares): esto dependerá de la capacidad de adaptación del menor.

En estos casos, puede ser suficiente un espacio de
orientación para madres y padres, o un acompañamiento no sanitario centrado en
la crianza.


¿Cómo es una primera sesión con un psicólogo infantil?

En nuestro centro en Ourense, la primera sesión suele ser
con los padres o madres. Escuchamos su preocupación, valoramos si se requiere
intervención y, si procede, comenzamos un proceso adaptado al niño y a su
familia.

Después pasaremos a emocionalmente al niño y siempre
estaremos en contacto con los padres, que por cierto siempre es mejor que se
involucren las dos figuras.

Finalmente, terminaremos con una puesto en común de lo visto
hasta este momento y decidiremos si es bueno que continuemos el proceso o acompañar
simplemente al contexto parental.


¿Buscas un psicólogo infantil en Ourense?

Si tienes dudas, te animamos a escribirnos. A veces, una
sola sesión basta para orientarte y quedarte más tranquilo/a. Y si hace falta
intervención, te acompañaremos con respeto y mirada profesional.

Y si no puedes venir de manera presencial y buscas un
psicólogo infantil online, también podemos atenderte a distancia.

📩 Llámanos o escríbenos aquí: http://wa.link/oauute
📍 Centro Jovena Psicología, en Ourense.


Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la
evaluación individualizada de un profesional sanitario colegiado.